Nuestro director general, Jaime Álvarez, asistió el pasado viernes al desayuno organizado por el diario Valencia Plaza y Esfera Ingeniería en el que se analizaron las claves y el futuro de lo que algunos han bautizado como Industria 4.0. Este término nace en el contexto de la COVID-19, que ha acelerado el proceso de transformación de las compañías hacia la automatización, la digitalización y la robotización. En estos tiempos de incertidumbre, las empresas tienen como desafío principal mantener sus niveles de eficiencia y de competitividad.
Fueron muchos los invitados a esta cita. Nuestro director estuvo acompañado por personalidades como Jesús Escobar, socio y director de Esfera Igeniería; José Martínez, responsable de digital industries, factory automation, comunicaciones industriales y digitalización en Siemens España MR3-Levante; Joaquín Durá, jefe de fábrica de la planta del Puig Font Salem y Cristóbal Yagües Polo, CEO de Alborchata. Además, participaron Christian Palacios, director de marketing de Vicente Peris; Diego Mateu, director industrial en Panamar Bakery Group; Josep Vento, director de Operaciones de Quimi Romar; Carlos Ledó, CEO de Idai Nature; Manuel García Portillo, presidente de Tecnidex y Juan Ramón Granell, director general de Esfera Ingeniería.
El debate principal giraba en torno a los progresos y la reconversión de procesos en las empresas. Jaime Álvarez hizo hincapié en que la Industria 4.0 da nombre al contexto actual de cambio en el que vivimos y quiso subrayar la importancia del factor humano, así como la necesidad de aumentar la implicación y el sentimiento de pertenencia en las compañías. De esta manera, afirmaba lo siguiente: “No hemos conseguido generar esa ilusión y eso tiene que ver con que los trabajadores son más pobres que hace años y ello ha provocado falta de motivación. Vamos a ir evolucionando, pero tenemos que poner el foco en las personas y el por qué no se implican”.
Además de estas cuestiones, se abordaron temas relacionados con la revolución diaria en la que vivimos, una rutina que ha forzado a las empresas a reinventarse a diario y a diversificar su producción. También se habló de las inversiones y de cómo pueden aportar más valor poniendo encima de la mesa que gran parte de esa inversión está más enfocada en la reducción de costes que en la búsqueda de mayor valor añadido.
Puedes leer aquí la noticia completa en Valencia Plaza.